Proceso de Licitacion de obra Publica

Proceso de Licitación de Obra Pública

La correcta preparación en la contratación de obra pública es esencial para participar competitivamente en los procesos de licitación. A continuación, profundizamos en las dos primeras fases según lo establecido en la LOPSRM y su Reglamento (RLOPSRM.

Planeación del Gasto de Inversión (Basado en el Artículo 17 de la LOPSRM y Artículos 20 y 21 del RLOPSRM).

Esta estapa se define qué obras se ejecutarán, asignar los recursos adecuados y establecer criterios claros para la contratación.

Aspectos Clave:

Detección de Necesidades:

  • Las dependencias públicas identifican proyectos prioritarios de infraestructura alineados con planes de desarrollo.

Programación y Priorización:

  • Se integra el Proyecto en el Programa Operativo Anual de Obras y Servicios.
  • Se jerarquizan los proyectos según urgencia, impacto y disponibilidad de recursos.

Asignación de Recursos:

  • Se definen montos presupuestarios y fuentes de financiamiento.

Aunque esta fase es responsabilidad del sector público, las empresas deben estudiar minuciosamente los programas anuales de obra  y las directrices presupuestarias. Conocer estos detalles les permite anticipar requerimientos y ajustar sus capacidades técnicas y financieras para cumplir con los lineamientos establecidos.

Proceso de Licitación o Adjudicación. (Referenciado en los Artículos 26 a 43 de la LOPSRM y Artículos 39 a 48 del RLOPSRM)

a) Publicación de la Convocatoria (Artículo 33 de la LOPSRM)

Se emiten las bases, términos de referencia y requisitos del proyecto en medios oficiales Diario Oficial de la Federación (DOF) y plataformas oficiales como CompraNet, especificando:

📌 Alcance del proyecto (ubicación, tipo de obra, requisitos).

📌 Plazos de ejecución y entrega.

📌 Monto máximo disponible para la obra.

📌 Requisitos técnicos, legales y financieros.

b) Visita al Sitio de la Obra (Artículo 40 del RLOPSRM)

Se organiza una visita técnica para que los proponentes conozcan las condiciones físicas y contextuales del proyecto.

📌 Permite a los licitantes conocer las condiciones reales del terreno, accesos y posibles riesgos.

📌 Es un requisito obligatorio en algunas licitaciones.

✅ Recomendaciones clave:

  • Asiste personalmente o envía a un representante técnico con experiencia.
  • Documenta con fotos y notas las condiciones del sitio para prever costos adicionales o problemas constructivos.
  • Verifica las condiciones del suelo, accesos y disponibilidad de servicios (agua, electricidad, drenaje, etc)

c) Junta de Aclaraciones (Artículos 33 de la LOPSRM y 41 del RLOPSRM)

Se resuelven dudas y se amplían detalles sobre los términos y condiciones de la convocatoria.

📌 Espacio donde los interesados pueden resolver dudas sobre las bases de la licitación. 📌 Se pueden solicitar modificaciones a requisitos poco claros o poco viables.

✅ Recomendaciones clave:

  • Prepara preguntas técnicas, administrativas y económicas antes de la junta.
  • Solicita aclaraciones sobre criterios de evaluación (si será por puntos y porcentajes o binario).
  • Revisa que las respuestas sean incluidas en el acta de la junta, ya que esta tendrá validez legal en caso de controversias.

d) Presentación de Propuestas (Artículo 34 de la LOPSRM y Artículo 42 del RLOPSRM)

Los interesados entregan sus propuestas técnicas y económicas en el formato y plazo establecidos.

✅ Recomendaciones clave para evitar descalificación:

  • Entrega los documentos en tiempo y forma. No hay prórrogas.
  • Verifica que todos los documentos estén completos y firmados. Una simple omisión puede descalificarte.
  • Incluye la documentación financiera requerida, como estados financieros y fianzas.

e) Evaluación de Propuestas (Artículos 35 y 36 de la LOPSRM y Artículo 43 del RLOPSRM)

Se evalúan las propuestas mediante criterios preestablecidos; esto puede incluir evaluaciones binarias (cumplimiento de requisitos mínimos) y ponderadas (calidad técnica y económica).

✅ Recomendaciones clave:

  • Revisa qué tipo de evaluación aplicará en la licitación y ajusta tu propuesta en consecuencia.
  • Si es por puntos y porcentajes, fortalece la calidad técnica de tu propuesta para obtener mejor puntuación.
  • Presenta precios competitivos y realistas. Si son muy bajos, pueden considerarse inviables

f) Fallo (Artículo 37 de la LOPSRM y Artículo 44 del RLOPSRM)

Se determina la empresa ganadora y se publica el resultado del proceso.

✅ Recomendaciones clave:

  • Si no ganaste, solicita la justificación oficial del fallo para mejorar futuras propuestas.
  • Si detectas irregularidades, puedes impugnar el fallo conforme a la LOPSRM.

Consejo Final para el Proceso de Licitación: Cada etapa es crucial y cualquier error u omisión puede llevar a la descalificación. La atención al detalle, el cumplimiento riguroso de las bases y la capacidad para presentar documentación precisa y completa son factores decisivos para lograr el éxito.

En DINKA Desarrolladora Integral Kauil brindamos asesoría especializada para que empresas constructoras, consultoras y despachos de supervisión se preparen a fondo y presenten propuestas competitivas. Nuestra experiencia en gestión de proyectos y conocimiento profundo de la normativa te ayudarán a evitar errores que podrían costarte la adjudicación.

¡Contáctanos y maximiza tus oportunidades en el sector de obra pública!

#ObraPública #Licitaciones #GestiónDeProyectos #DINKA #Transparencia #Infraestructura #SupervisiónDeObras #PMBOK #LeanConstruction

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *